X

El Colegio alerta frente al intrusismo en el Encuentro Canario de Medicina Estética 2025

Junta Directiva

  • Nicolás Santana, secretario general de la Junta Directiva, explicó el marco legal, ético y deontológico del intrusismo y el protocolo de actuación del Colegio
  • Llamamiento a la ciudadanía y a los profesionales para informar y denunciar conductas de intrusismo que pongan en riesgo la salud.

El Colegio participó en el Encuentro Canario de Medicina Estética 2025 (ACAME), celebrado el 18 de octubre. En representación de la Institución intervino Nicolás Santana, secretario general de la Junta Directiva, dentro de la mesa Viva: intrusismo, con una exposición centrada en la defensa de la salud pública y de la buena praxis

Durante su intervención, Santana ofreció una definición operativa de intrusismo médico y desarrolló sus aristas legales, éticas y deontológicas, subrayando los riesgos que estas conductas suponen tanto para la sociedad como para el propio colectivo médico. Recalcó que una ciudadanía bien informada es clave para prevenir daños y que conocer, identificar e informar sobre posibles casos es un deber cívico. 

El secretario general incidió en que los colegios de médicos deben ser receptores de quejas y denuncias, y detalló el procedimiento de actuación del Colegio de Médicos de Las Palmas cuando se tiene conocimiento de un caso de intrusismo, incluyendo la remisión a las autoridades competentes y la colaboración con la justicia. Asimismo, comentó recientes sentencias que refuerzan la necesidad de mantener la vigilancia y la respuesta institucional. 

La mesa concluyó con un diálogo fluido entre asistentes y ponentes, en el que se resolvieron dudas sobre los pasos a seguir ante sospechas de intrusismo. La Institución reiteró su compromiso con la protección de los pacientes, el apoyo a los profesionales y la tolerancia cero frente a cualquier práctica que suplanten competencias médicas o pongan en riesgo la salud.