X

Prioridades y objetivos para la profesión

El Colegio comienza una nueva etapa. Inicia esta andadura con la ilusión de un gran equipo. La nueva Junta Directiva procede de diferentes ámbitos, tanto privados como públicos, de Atención Primaria, hospitalaria y de gestión, con representación en cada isla de la provincia. Siete mujeres y siete hombres que asumen la responsabilidad de defender la profesión por la que viven cada día, la medicina.

Les une su compromiso: contribuir a que este Colegio pueda ser una institución aún más útil, aún más viva y aún más próxima a nuestra sociedad.  

Somos conscientes que recogemos un legado de excelencia. Agradezco la labor del equipo antecesor; con humildad, con firmeza y con la tranquilidad de contar con un nuevo y gran equipo profesional. Asumo continuar con el legado que recibo, inspirando a las generaciones futuras.  

Haremos frente a los desafíos que afronta nuestra profesión, son muchos y complejos:

  • La transformación digital, que nos exige integrar nuevas herramientas sin perder el alma del ejercicio médico. La incorporación de la inteligencia artificial, el Big data, la realidad virtual, el metaverso...
  • El envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad, que nos obliga a repensar modelos asistenciales más integrados y sostenibles, sin perder de vista el complejo ámbito de lo socio-sanitario.
  • El agotamiento de muchos profesionales, que nos interpela como colectivo: ¿quién cuida al que cuida?, aún inmersos en la resaca post-covid donde los dimos todo.
  • Las agresiones a pesar de los aplausos. No podemos mirar hacia otro lado ante una realidad que nos duele profundamente. Cada agresión a un médico y a un sanitario es una fractura en el vínculo de confianza con la ciudadanía, un atentado contra la dignidad de quien cuida. Frente a esto, debemos ser firmes: tolerancia cero.
  • La ciencia es ciencia. La práctica alejada de la evidencia o pseudoterapias puede conllevar riesgos importantes para la salud de la ciudadanía. Como profesionales de la medicina, no cabe discusión alguna sobre la ciencia. Trabajaremos para seguir ofreciendo información avalada y contrastada a nuestros pacientes.
  • El relevo generacional es uno de los mayores retos que tenemos. Nuestro futuro como profesión depende también de los que hoy están empezando. Necesitamos ofrecerles condiciones dignas, orientación, y sobre todo, confianza. 

La relación médico-paciente no es un trámite. Es un espacio sagrado, que representa algo profundamente humano: el encuentro entre la fragilidad y el conocimiento, entre la confianza y el cuidado.

Nos encontrarán de manera constructiva en el debate público sobre temas de salud, defendiendo un sistema sanitario equitativo, igualitario y de calidad. Colaboraremos estrechamente con las autoridades sanitarias y con el resto de colegios profesionales para mejorar la salud de la comunidad.  

Como primera mujer en presidir este Colegio, siento una especial responsabilidad en fomentar la igualdad de oportunidades y la diversidad en todos los ámbitos de nuestra profesión.

Me comprometo a liderar con escucha, con transparencia, con rigor y con corazón. A hacer del Colegio un espacio colaborativo, activo y cercano que promueva una medicina que no solo cure, sino que abrace. Una medicina más fuerte, más digna y que aporte valor a nuestra sociedad, que contribuya a transformarla, como trasformamos la vida de quienes confían en nosotros.  

ELIZABETH HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTA
2025-2029