X

NOTICIAS DEL COLEGIO

Memoria Presupuestaria 2025 aprobada

Asamblea General

La Asamblea General de Presupuestos, celebrada el 20 de marzo, aprobó todos los puntos del orden del día. Entre ellos, destacar la aprobación de la Memoria Presupuestaria 2025, que engloba principalmente, las cuentas del pasado 2024 y los presupuestos para 2025. 

Antes del inicio, el presidente del Colegio, Pedro Cabrera, explicó brevemente a los colegiados los proyectos y acciones del Colegio realizadas en el último año y aquellos que están en marcha. Marta León, secretaria general, se encargó de dar inicio y dar lectura de los puntos del día.

Esteban Pérez Alonso, responsable de Tesorería como vicepresidente de la Institución, expuso la Memoria Presupuestaria 2025. Dicho documento, disponible 7 días antes, desde el 19 de marzo, en la web del Colegio para todos los colegiados, contempla el análisis de la ejecución del ejercicio anterior que incluye las cuentas anuales, las desviaciones, la distribución de financiación y la situación patrimonial, además el detalle del presupuesto de ingresos y gastos del siguiente ejercicio.

La Memoria refleja que “el Colegio goza de una salud económica más que sobresaliente”, anunció Esteban Pérez Alonso. El responsable de Tesorería además añadió que “que los ratios económicos-financieros analizados así lo reflejan”.

Si bien, años anteriores, se ha promovido una política de ahorro con el objetivo de poder materializar proyectos que puedan requerir una elevada inversión, tales como la remodelación integral de la sede en Gran Canaria, no se espera que éstos se ejecuten a corto plazo. Alternativamente, se llevará a cabo una actualización de la sede actual, que no requerirá una inversión tan elevada.

Por tanto, a partir de ahora, se seguirá una política presupuestaria tendente a la consecución de una menor brecha entre los ingresos y los gastos.

Se prevé que en 2025, tal como se realizó en 2024, se inviertan en activos financieros a largo plazo, tales como Letras del Tesoro o Bonos del Estado, con riesgo similar al de una cuenta corriente.

El Colegio y Fundación realizan una auditoría externa anual con carácter voluntario

El Colegio y la Fundación realizan una auditoría externa e independiente con carácter anual y voluntario. “Según los Estatutos del Colegio, en su artículo 74.3”, explicó Pérez Alonso, “en el tercer año de cada legislatura se realizará una auditoría financiera externa e independiente al Colegio”, explicó, pero “esta Junta Directiva”, puntualizó, “en pro de la transparencia se realiza de forma voluntaria cada año”. De la Fundación, aclaró, que no hay obligatoriedad.

 El Colegio es una corporación de derecho público. La Fundación, por su parte, es una entidad privada sin ánimo de lucro. Según la normativa vigente, la Ley de Colegios Profesionales no establece la obligatoriedad de auditar, de hecho ni lo menciona; y la Ley de Sociedades de Capital, no establece ningún requisito ni disposición que incluya la obligatoriedad de auditoría externa al Colegio ni a la Fundación. Están exentos. Aun así, en el Colegio y en la Fundación se realiza una auditoría externa con carácter anual voluntaria.

 ​ Esteban Pérez Alonso, responsable de Tesorería como vicepresidente de la Institución, expuso la Memoria Presupuestaria 2025

Cuotas congeladas desde hace más de una década, sin subida IPC

Esteban Pérez Alonso explicó sobre las cuotas colegiales  “están congeladas desde hace más de una década, en concreto desde 2011, sin subida alguna de IPC”. Destacó que “en el caso de que se hubiera aplicado el incremento durante todos estos años, sobre todo desde los dos últimos años, los colegiados verían un alza en la cuota, pagarían hasta 109 euros en vez de 82.

En cambio, al Colegio sí le ha afectado el IPC que se ha reflejado en un incremento de gastos.

 ​La cuota colegial es de 82€, de carácter trimestral, esto es: 27,33€/mes. Si se compara con otras profesiones sanitarias de la provincia, el Colegio de Médicos de Las Palmas tiene una cuota más bien reducida, como se puede comprobar en la imagen, la cuota de los farmacéuticos asciende a 48,31€ y la de los dentistas a 55€, más del doble que la nuestra.

"El Colegio no solo tiene buena salud financiera, con excelentes ratios y con una cuota colegial mantenida sin subidas del IPC, sino que se ha logrado el ideal económico empresarial: el equilibrio entre activo corriente y el pasivo corriente".

GASTOS COMO FORMACIÓN, AYUDAS O BECAS NO SE PAGAN CON TUS CUOTAS

El responsable de Tesorería en la presentación de la Memoria Presupuestaria, en el apartado de Gastos, especificó que “los gastos como formación, ayudas, investigación o becas, no se pagan con las cuotas”.

No proceden de las cuotas porque según expuso: “se sufragan con ingresos alternativos que busca el Colegio, más de 514.000 euros, en 2024”.

El movimiento entre las entidades Colegio y Fundación, tal como se puede apreciar en la imagen a continuación, la Fundación se financia en su totalidad por ingresos no provenientes de las cuotas. Estos se distribuyen (siguiente imagen)por acuerdos con empresas, donativos y patrocinios, subvenciones, venta de certificados, publicidad o ingresos por alquiler, entre otros.

Resaltar que el presupuesto general de la Fundación alcanza los 613.400€ para este 2025.

141.000€ PARA BECAS I+E EN 2025

La edición de este año de las Becas I+E mantiene las importantes novedades presentadas en 2024, el que se aumentó el número de colegiados beneficiados, pasando de 25 a 30 proyectos. Además se incrementaba la cuantía de cada beca en 500€. Por lo que en total, se destinan 141.000€ para becas de investigación y estancia.

Recordar que desde 2024 se entrega además la Beca Especial de Estancia Ylenia León. Del mismo modo que la Beca Especial de Investigación Santiago González-Jaraba, tiene ganador, primer y segundo finalista, con 6.000, 5.500 y 5.000 euros, respectivamente.

131.000 € en ayudas a colegiados en 2024 

Precisamente, los ingresos alternativos, no provenientes de cuotas permitieron, entre otros, por ejemplo, se asignaron más de 131.000€ para ayudas que se destinaron a colegiados y sus familiares como beneficiarios directos. El desglose de las Ayudas a colegiados se puede apreciar en la siguiente imagen. 

Las cinco ayudas individuales a colegiados más solicitadas son: ayuda a la viudedad, complemento a la jubilación, dependencia (familiares), traslado a nuevo colegiados y asistencia R1 a congresos.

En el horizonte en esta partida para este año, se espera incrementar el gasto​ hasta los 135.000€ en ayudas a colegiados.

Dos nuevas ayudas para 2025: la Fundación del Colegio, fiel a la escucha activa de los colegiados responde a la demanda y crea dos nuevas ayudas: Difusión en medios y Prevención de salud comunitaria. 

La primera, Difusión en medios,  permitirá dar el pequeño empuje económico necesario para ayudar a difundir en medios de comunicación a alguna iniciativa sin ánimo de lucro de colegiados en pro de la salud de la ciudadanía, tal como actividades o avances en enfermedades. 

La segunda, Prevención de salud comunitaria, sufragará aquellos gastos que aunque sean discretos, corren del bolsillo del colegiado en iniciativas de salud comunitaria, por ejemplo, el desplazamiento a dar una charla de forma altruista en un centro de salud, instituto, centro escolar, etcétera. 

 ​El Colegio aborda los problemas de salud mental de sus colegiados, en su sentido más amplio, a través del programa PAIME, ofreciendo tratamiento especializado a aquellos colegiados que pudieran verse afectados por la concurrencia de cualquier tipo de enfermedad psíquica y/o conductas adictivas.

Dentro de las Ayudas PAIME, el colegiado en 2024 pagaba el 20% de las consultas de psiquiatría/psicología y la Fundación, el resto. En 2025, también la Fundación sufraga el 80% del tratamiento ambulatorio, por lo que el colegiado solo abona el 20%.

Pero la novedad en 2025 es que el tratamiento hospitalario, el colegiado no tendrá que pagar nada, ya que la Fundación sufragará el 100%. 

63.000€ PARA CURSOS DEL COLEGIO EN 2025

La formación de los colegiados sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la Institución. En 2024 los gastos de Cursos del Colegio ascendieron a 74.931,33€. 

Se multiplicaron el número de ediciones de los cursos programados así como ediciones con importantes facilidades para los colegiados de Lanzarote y Fuerteventura: horarios y días especiales, gastos de avión y de alojamiento y un descuento del 75% en la matrícula.

Para este 2025, en los Cursos del Colegio, las necesidades y la demanda de los colegiados se han mantenido constantes y se han destinado 63.000. 

Destacar que todos cursos del Colegio son solo talleres prácticos, los más demandados y que responden a las demandas de los colegiados. 

 ​Si deseas resolver cualquier duda sobre esta información, no dudes en contactar con el Colegio a través del WhatsApp, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o teléfono.