X

NOTICIAS DEL COLEGIO

Los colegios profesionales, una garantía para la ciudadanía

Defensa profesión

  • El Colegio, como uno de los pilares de la defensa de la salud de la ciudadanía, participó en el Foro de Colegios Profesionales de Canarias
  • De manos de la secretaria general, Marta León, el Colegio actualizó propuestas y experiencias con el conjunto de los 32 colegios profesionales en Canarias
  • Los colegios profesionales en su conjunto pidieron que la Administración Pública contara más con ellos, sobre todo, cuando legislan o toman decisiones en las que se ven implicados sus colegiados

Es esencial reconocer y reivindicar el papel de los Colegios de Médicos, cuya existencia no es un mero formalismo institucional. No sólo regulan y ordenan el ejercicio de la Medicina, sino que protegen a los profesionales y, a través de ellos, a la sociedad en su conjunto.   

Los Colegios de Médicos son los encargados de velar por la calidad asistencial, asegurar una formación médica continuada y luchar contra las amenazas a la salud pública, como las pseudoterapias.   

El Colegio, como uno de los pilares de la defensa de la salud de la ciudadanía, participó en el Foro de Colegios Profesionales de Canarias organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana. Se celebró el pasado 23 de enero en el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas. 

El papel del Colegio de Médicos, no es un mero formalismo institucional, no sólo regulan y ordenan el ejercicio de la Medicina, sino que protegen a los profesionales y, a través de ellos, a la sociedad en su conjunto

El reconocimiento en vida fortalece los lazos de compañerismo y amistad entre los colegiados. Los médicos que reciben un homenaje, no solo reciben honores profesionales de manos de otros colegas, sino también sus familiares por su sacrificio que lo acompañan en sus ausencias, guardias, largas jornadas de trabajo y por la dedicación a sus pacientes.

El Colegio desde hace muchos años rinde homenaje a los colegiados por diferentes conmemoraciones profesionales. El número de colegiados ha crecido de forma importante, en 2014 se alcanzaron los 5.000 colegiados y en ahora, en 2025 hay más de 7.000. En consecuencia, el número de homenajeados también ha crecido. Anteriormente se realizaba un único evento en el que se reunían a los que cumplían 50 años de profesión, 25 de colegiación o nuevos graduados. Era un número de homenajeados reducido y amable. 

De manos de la secretaria general, Marta León, el Colegio actualizó propuestas y experiencias con el conjunto de los 32 colegios profesionales en Canarias. Además se establecieron sinergias para establecer nuevos cauces de relación entre los colegios y la Administración pública.   

El encuentro fue inaugurado por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto Hernández, organizador del evento.   

El foro comenzó con la ponencia del vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón, en la que abordó la importancia de los colegios profesionales. 

De manos de la secretaria general, Marta León, el Colegio actualizó propuestas y experiencias con el conjunto de los 32 colegios profesionales en Canarias

Posteriormente se llevó a cabo una mesa de debate que analizó la relación entre los colegios profesionales y la Administración Pública, y que fue moderada por Francisco Almeida, presidente del Consejo Social de la ULL. En ella, intervinieron la decana del Colegio Oficial de Químicos de Canarias, Candelaria Sánchez; el vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife, Jesús Matilla Pérez; junto al secretario del Colegio de Abogados de Las Palmas, Francisco Kabir Vaswani.   

Los colegios profesionales en su conjunto pidieron que la Administración Pública contara más con ellos, sobre todo, cuando legislan o toman decisiones en las que se ven implicados sus colegiados. Además se recordó la reivindicación que los profesionales de la administración pública no estén exentos de la colegiación y que por supuesto, hubiera más fluidez en la comunicación entre la administración y los colegios profesionales.

En un segundo bloque se abordaron los retos que se les presentan a los Colegios profesionales con la aparición de nuevas profesiones y la irrupción de nuevas tecnologías y retos profesionales en relación a la responsabilidad y compromiso profesional. Por último se dedicó un tiempo de este encuentro a abordar la participación de los colegios profesionales con la universidad en relación a la definición de competencias profesionales y el diseño de los planes de estudio de las titulaciones, la necesaria colaboración en el desarrollo de la formación continua, las prácticas de empresa y la formación dual universitaria, así como la colaboración en la definición y desarrollo de líneas de investigación aplicada, anunciándose, por parte del presidente del Consejo Social, la celebración de un próximo encuentro.   

A continuación, una segunda mesa de debate resaltó las competencias profesionales a tener en cuenta para abordar el intrusismo laboral. Moderada por el vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jesús León; estuvo formada por el decano del Colegio Profesional de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, Fermín Ojeda; el decano del Colegio Profesional de Psicólogos de Las Palmas, Francisco Javier Sánchez; el decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canarias, Sebastián Suárez; y el decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias, Esteban Muñoz.

El cumplimiento de los códigos deontológicos de la profesión es la mayor garantía para la ciudadanía por los profesionales

El intrusismo es una lacra que afecta a todos los colegios profesionales. Se usan diferentes estrategias para evitarlo o minimizarlo pero uno de los mayores garantes para evitarlo es exigir la colegiación a los profesionales y a su vez que las empresas y administraciones exijan la colegiación cuando contratan a los profesionales.   

Para finalizar, una última mesa redonda analizó el compromiso y la responsabilidad del profesional ante la ciudadanía, que moderó la representante de la CEOE y presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales y miembro del Consejo Social de la ULL, Mercedes Morales, participando el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván; la vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Mila Pacheco; y el decano-presidente del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias, Josué Gutiérrez Barroso.   

Como conclusión general los colegios pusieron en alza que el cumplimiento de los códigos deontológicos de la profesión es la mayor garantía para la ciudadanía por los profesionales.   

Finalmente, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, clausuró el Foro.