X

El Colegio participa en la valoración de dos nuevas titulaciones

Junta Directiva

  • Formó parte de la comisión técnica de Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa para nuevas propuestas universitarias vinculadas al ámbito de la salud
  • Valoró positivamente dos centradas en salud pública y comunitaria 

El Colegio ha participado esta semana en la comisión técnica convocada por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), encargada de valorar los criterios generales para la implantación de nuevas titulaciones oficiales en las universidades del Archipiélago. La reunión, celebrada el martes 8 de julio, reunió a representantes de distintos colegios profesionales y entidades sociales. Por parte del Colegio participó Nicolás Santana, secretario general.

Durante la sesión, el Colegio emitió informe favorable sobre dos propuestas académicas presentadas por la Universidad Europea de Canarias: Trastornos del comportamiento alimentario y obesidad e Intervención psicológica en los ámbitos de la salud y sociocomunitario. Ambas titulaciones fueron valoradas positivamente por su relevancia para la salud pública y su enfoque transversal. 

Formar profesionales con “una mirada amplia y multidisciplinar en salud comunitaria es clave para afrontar los retos actuales y futuros del sistema sanitario”, destacó Nicolás Santana

Desde la institución médica se remarcó la oportunidad de incorporar este tipo de estudios, que abordan de forma especializada problemáticas cada vez más presentes en nuestra sociedad. Formar profesionales con “una mirada amplia y multidisciplinar en salud comunitaria es clave para afrontar los retos actuales y futuros del sistema sanitario”, destacó Nicolás Santana.

El informe elaborado por la comisión no es vinculante, pero aporta una visión profesional y social que complementa el trabajo de las universidades y agencias de evaluación. Esta participación forma parte del compromiso del Colegio con la mejora de la calidad educativa en el ámbito de las ciencias de la salud.