X

Mirada sanitaria en las soluciones al reto demográfico del Archipiélago

Junta Directiva

  • Elizabeth Hernández, presidenta del Colegio, acudió al ​I Congreso de Reto Demográfico de Canarias
  • La presencia del Colegio reforzó la perspectiva sanitaria del debate: el envejecimiento poblacional, la dispersión geográfica y los movimientos migratorios tienen implicaciones directas en la cronicidad, la accesibilidad y la equidad en la atención

El Colegio estuvo presente en el I Congreso de Reto Demográfico de Canarias, celebrado los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el Centro Cultural Guaires de Gáldar (GC). Elizabeth Hernández, presidenta de la corporación colegial, asistió a las sesiones de trabajo con el objetivo de contribuir a un debate que afecta de forma directa a la salud de la población y a la planificación de recursos asistenciales. 

Organizado por el Gobierno de Canarias, el congreso reunió a más de 150 expertos e instituciones para analizar los desafíos poblacionales del Archipiélago —envejecimiento, migración, vivienda y cohesión territorial— y explorar respuestas adaptadas a realidades muy diversas. El programa se articuló en dos ejes, Dinámicas Demográficas y Cohesión Territorial, con conferencias y mesas redondas sobre juventud rural, migraciones, vivienda, transporte y modelos de economía sostenible. 

La ponencia inaugural corrió a cargo del periodista y escritor Sergio del Molino, autor de La España vacía, quien abordó el impacto de la despoblación y advirtió sobre la idealización del turismo como motor único en entornos rurales. A lo largo de las dos jornadas participaron más de veinte especialistas y representantes públicos, subrayando la urgencia de aplicar soluciones específicas tanto en territorios en riesgo de despoblación como en áreas sometidas a elevada presión demográfica y turística. 

En ese contexto, la asistencia de Elizabeth Hernández reforzó la perspectiva sanitaria del debate: el envejecimiento poblacional, la dispersión geográfica y los movimientos migratorios tienen implicaciones directas en la cronicidad, la accesibilidad y la equidad en la atención. El Colegio seguirá atento a las conclusiones del congreso y a las líneas de trabajo que se abran para que la planificación de servicios y la toma de decisiones incorporen, de forma efectiva, la salud como eje transversal.