X

Vicente Peña representa al Colegio en el III Encuentro Regional de Trasplantados

Junta Directiva

  • «Este Colegio es también la casa de los pacientes: aquí defendemos la relación de confianza que sostiene una medicina más humana»
  • «La donación es una historia que continúa; nuestro compromiso es mejorar cada eslabón para llegar a tiempo, con seguridad y con humanidad»

El Colegio acogió el sábado 18 de octubre el III Encuentro Regional de Trasplantados, una cita que reunió a personas trasplantadas, pacientes en lista de espera, familiares y profesionales sanitarios. En la mesa inaugural intervino Vicente Peña, vocal de la Junta Directiva del Colegio en representación de la institución y coordinador de trasplantes en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
  
Peña abrió su intervención agradeciendo a la Asociación de Enfermos de Corazón de Canarias (ASENCO) la elección del Colegio para su encuentro anual: «Hoy estas paredes son un punto de encuentro entre quienes han recibido un trasplante, quienes lo esperan, sus familias, los equipos sanitarios y las asociaciones que acompañan cada paso». Subrayó que el Colegio «es también la casa de los pacientes» y que trabaja para que «la Medicina sea cada día más humana, más cercana y más justa».
  
El vocal de la Junta Directiva del Colegio destacó que la institución defiende la relación de confianza entre profesional y paciente, «base de toda buena medicina». Reivindicó el papel del Colegio como espacio de escucha, diálogo y colaboración con las asociaciones de pacientes, claves en la sensibilización, el acompañamiento y la educación sanitaria.

Desde su experiencia como coordinador de trasplantes en el Dr. Negrín, describió el trasplante como «una coreografía precisa» que empieza mucho antes del quirófano: detección, valoración, coordinación interhospitalaria, logística y seguimiento. «Nada ocurre por inercia —añadió—: hay familias valientes que dicen “sí”, equipos comprometidos que se sincronizan y asociaciones que sostienen donde la técnica no llega».
  
Peña dirigió un mensaje de reconocimiento a las personas trasplantadas, «que convierten la gratitud en testimonio», y de acompañamiento a quienes esperan: «No están solos». Reafirmó el compromiso de mejorar cada eslabón del proceso —detección, coordinación, logística, recuperación y seguimiento— «para llegar a tiempo, con seguridad y con humanidad».
  
Vicente Peña concretó tres líneas de trabajo: sensibilización social en torno a la donación, alianzas estables entre instituciones, asociaciones y equipos, y acompañamiento continuado desde la sede colegial, «abriendo esta casa a actividades que informen, formen y escuchen».

El acto contó también con la participación del presidente de ASENCO, Antonio Francisco Suárez Santana —moderador de la mesa—, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y la concejala de Asuntos Sociales de Las Palmas de Gran Canaria, María del Carmen Vargas Palmés. En sus intervenciones se puso en valor la coordinación del sistema canario de trasplantes y el papel de las asociaciones para reducir negativas familiares y impulsar la cultura de la donación.
  
La jornada, organizada por ASENCO con la colaboración del Colegio, incluyó ponencias de profesionales y testimonios en primera persona. El Encuentro reforzó la idea compartida por todos los participantes: cada donación es una historia que continúa y cada conversación informada, cada gesto de apoyo y cada alianza suman para regalar vida y esperanza a más personas en Canarias.