X

La Alianza Médica contra el Cambio Climático lidera la respuesta del sector sanitario frente a la crisis climática

Junta Directiva

  • Marta León, vicesecretaria del Colegio estuvo presente como representante de la Institución en la presentación oficial de la Alianza Médica contra el Cambio Climático

La Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC) es una iniciativa que nació, se gestó y dio el salto nacional liderado por nuestro Colegio. Por dicho motivo, Marta León, vicesecretaria del Colegio estuvo presente como representante de la Institución en la jornada La Medicina, la salud y el clima, organizada por la Alianza.

Este encuentro ha reunido en la sede del Consejo General a profesionales sanitarios, representantes de la Administración y medios de comunicación para abordar el impacto del cambio climático sobre la salud humana.

En el evento ha tenido lugar, además, la presentación oficial de la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), una iniciativa impulsada en los inicios por nuestro Colegio y que engloba ahora a sociedades científicas, organizaciones médicas y expertos en salud pública para concienciar y dar una respuesta firme a esta problemática. 

La inauguración de la jornada ha estado a cargo del presidente del Consejo General, Tomás Cobo, y de la presidenta de la AMCC, M.ª Rosa Arroyo. Durante el encuentro, Héctor Tejero, director del Observatorio de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad, ha explicado las líneas de trabajo de este organismo. Asimismo, se han presentado las acciones del programa medioambiental de la Unión Europea de Médicos Especialistas, expuestas por el colegiado de Las Palmas, Carlos Cabrera, presidente de la Thematic Federation of Green and Sustainable Medical Practice. 

También se ha abordado la estrategia global para la salud frente al cambio climático, detallada por Josep María Antó Boqué, copresidente de la prestigiosa publicación Lancet Countdown en Europa, exdirector científico, fundador e investigador senior de ISGlobal. Por último, María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medioambiente de la OMS (2021-2025), ha cerrado las intervenciones con la charla “La salud como argumento”. La jornada ha sido clausurada por la ministra de Sanidad, Mónica García, y Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia.

Tomás Cobo, presidente del Consejo General, ha subrayado que esta jornada supone un punto de inflexión al situar la relación entre la salud y medio ambiente en el centro del debate sanitario en nuestro país. Según el presidente de la OMC, la creación de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, “refuerza nuestro compromiso ético y profesional con la defensa de la salud pública y la sostenibilidad del planeta, elementos contemplados ya en nuestro Código de Deontología aprobado a finales de 2022”. 

En este sentido, M.ª Rosa Arroyo, presidenta de la AMCC, señaló que “es un deber profesional liderar la respuesta ante este nuevo determinante social y ambiental de la salud, ya que su impacto negativo será mayor cuanto menos preparados estemos para afrontarlo”. La presidenta de la AMCC ha afirmado que entre los objetivos que tiene la Alianza están integrar la formación en salud planetaria en los planes de estudio, incorporando la sostenibilidad a la práctica asistencial; y poner en marcha un Manual Clínico de Salud y Cambio Climático, que tiene carácter transversal para todos los médicos especialistas, con el fin de unificar la evidencia, metodología y los planes de acción.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que “el cambio climático ya es una crisis de salud pública. Proteger la salud de las personas pasa hoy por dejar de quemar combustibles fósiles para reducir las emisiones y la contaminación y adaptar nuestras ciudades y centros sanitarios. Desde el Ministerio de Sanidad trabajamos junto a los profesionales sanitarios para hacer del Sistema Nacional de Salud un ejemplo de sostenibilidad y resiliencia frente a la emergencia climática.”

La Alianza se articula un espacio de colaboración entre organizaciones médicas, sociedades científicas, instituciones y administraciones. Entre sus objetivos está el promover políticas basadas en evidencia científica, reducir la huella ambiental del sistema sanitario, sensibilizar a los profesionales sobre su papel en la transición ecológica y trasladar a la sociedad un mensaje claro: cuidar el planeta, es cuidar la salud

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha afirmado que “el cambio climático es una de las mayores amenazas del siglo XXI y la ciencia y la innovación son nuestras mejores herramientas para hacer frente a esta crisis”. “Necesitamos una innovación verde, que reduzca la huella ambiental del sistema sanitario, y una innovación digital, que aproveche los datos y la inteligencia artificial para mejorar la prevención y la respuesta ante riesgos climáticos”, ha subrayado.

Por su parte, Pedro Cabrera, presidente del Colegio 2006-2025 y secretario general de la AMCC, ha señalado que la Alianza “es la voz unitaria de los médicos españoles frente a la crisis climática”. Según el secretario general de la AMCC, “esta jornada sirve para darla a conocer y acompañarnos del Observatorio de Salud y Cambio Climático, participado por tres ministerios: Sanidad, Transición Ecológica y Ciencia”. El propósito no es otro que unir la voz de los médicos con la de las autoridades públicas construyendo una relación que fortalezca a las sociedades democráticas, ha explicado.

Con la AMCC se articula un espacio de colaboración entre organizaciones médicas, sociedades científicas, instituciones y administraciones. Entre sus objetivos está el promover políticas basadas en evidencia científica, reducir la huella ambiental del sistema sanitario, sensibilizar a los profesionales sobre su papel en la transición ecológica y trasladar a la sociedad un mensaje claro: cuidar el planeta, es cuidar la salud.